¿Como trabajar ESI con alumnos de 7mo grado?
Una Introducción al Tema
Ha, partir de la sanción de la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral, el Ministerio de Educación de la Nación consultó a las jurisdicciones sobre sus experiencias y recorridos en materia de educación sexual, y convocó a expertos y expertas en la temática y a representantes de distintos credos a fines de construir acuerdos curriculares en torno a su implementación en las escuelas de todos los niveles educativos.
La Educación Sexual Integral es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y criticas en relación con los derechos de los niños, las niñas y los/las adolescentes, al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad. Cuando hablamos de ESI, no nos referimos a una asignatura especifica, sino que forma parte de los contenidos de la escuela y que la misma debe estar articulada con los centros de salud, la familia y grupos sociales.
Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, pero también en el plano de lo afectivo, y en las prácticas concretas vinculadas a la vida en sociedad. Cuando pensamos en propuestas que apuntan a generar aprendizajes de tipo cognitivo, entendemos que el suministro de información científicamente validada, acorde a cada etapa del desarrollo, es fundamental. Sin embargo, sabemos que con la información no alcanza, y que también es necesario trabajar sobre los prejuicios y las creencias que sostienen actitudes discriminatorias y el conocimiento de derechos y obligaciones. Con respecto al plano de la afectividad, consideramos que, desde la escuela, es posible trabajar para desarrollar capacidades emocionales como la solidaridad, la empatía, la expresión de los sentimientos en el marco del respeto por los y las demás.
Hoy, como educadoras y educadores tenemos la responsabilidad y, a la vez, la gran oportunidad de enseñar Educación Sexual Integral en la escuela. De esta manera, contribuimos a garantizar el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes, y el cumplimiento del derecho a una educación de buena calidad para todos y todas.
Miremos el siguiente vídeo junto a los alumnos para aprender juntos de que se trata la sexualidad.
se escribe a partir, no ha partir.
ResponderBorrarEsta entrada porque es diferente de las demás entradas, xq esi para 7 grado? Si es diferente el abordaje tendria que tener una explicación.